Tecnodiscap
Tecnodiscap: tecnología para calidad de vida. Grupo de investigación de la Universidad de Zaragoza
TecnoDiscap: Aplicación de tecnología para la mejora de la calidad de
vida de las personas con discapacidad y ancianos
El objetivo del grupo Tecnodiscap es la mejora de la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad,
dependencia o necesidades especiales mediante servicios basados en la aplicación de las Tecnologías de la
Información y Comunicaciones (TIC).
El grupo nace en el contexto social actual donde el creciente protagonismo de las TIC en nuestras vidas en facetas de confort,
comunicación y servicios públicos, entre otras, nos encontramos a cierta parte de la población en riesgo de ser excluida de sus ventajas.
Dos grupos crecientes en número en esta situación son la gente mayor y las personas con discapacidades permanentes de todas las
edades. En concreto, en Aragón el 21,15% de la población es mayor de 65 años y un 9,19% cuenta con algún tipo de discapacidad (INE
encuesta de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia -EDAD-, 2008). Ante esta situación y
apoyándose en las TIC, Tecnodiscap pretende dar soporte a la vida autónoma de las personas para que puedan vivir durante más tiempo
en sus hogares, dar soporte al cuidador para facilitarle la labor de cuidar y promover su calidad de vida, y ofrecer instrumentos para
quienes entrenan el uso y rehabilitación de las capacidades de las personas.
Tecnodiscap es un grupo de investigación enmarcado dentro del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), un instituto
universitario adscrito a la Universidad de Zaragoza. El grupo está compuesto de forma estable por 37 personas, de las cuales hay 16
profesores de universidad (casi todos doctores), 22 contratadas y 4 colaboradores externos. Tiene un marcado carácter multidisciplinar
formado por ingenieros (industriales, telecomunicaciones, informáticos), terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, educadores
sociales, científicos, médicos, psicólogos, diseñadores gráficos y fisioterapeuta.
El grupo colabora con diversas instituciones (Ayuntamiento de Zaragoza y Gobierno de Aragón), asociaciones de usuarios con
discapacidad y ancianos (ATADES, Disminuidos Físicos de Aragón, Fundación Rey Ardid, Fundación Virgen del Pueyo, ATADI,
Discapacitados sin Fronteras, ASPACE-Huesca, AIDIMO), colegios de educación especial (Alborada, Arboleda, Los Pueyos, Rincón de
Goya), y numerosas empresas teniendo convenios específicos de colaboración con alguna de ellas (BSH Electrodomésticos, BJ
Adaptaciones) en diferentes proyectos relacionados con el campo de la discapacidad y las tecnologías de apoyo. Dicha actividad se
cristaliza en varias técnicas y aplicaciones que han dado lugar a numerosos proyectos de investigación, publicaciones internacionales y
desarrollos transferidos a la sociedad y a la industria.